miércoles, 22 de agosto de 2012

PARTE I. EL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS (SIDH).

La utilización del Sistema Interamericano de Promoción y Protección de Derechos Humanos (SIDH) de la Organización de Estados Americanos (OEA) sin lugar a dudas ha incrementado significativamente durante los últimos años en toda la Región, y el Paraguay no está exento a este fenómeno.

Uno de los motivos de este incremento es quizá la casi naciente posibilidad de que todos los ciudadanos puedan libremente recurrir ante los organismos internacionales de Derechos Humanos por violación a los mismos, la que anteriormente se veía probablemente anulada por la situación regional reinante (gobiernos de facto o dictatoriales).

En este orden de ideas, es lógico que el manejo del Sistema Interamericano aún pueda calificarse como novedoso para nuestro país, ya que todavía no ha sido posible instalar en la sociedad paraguaya y en los medios de prensa - con demasiada precisión - la terminología correcta sobre el desarrollo del proceso ante el SIDH, la delimitación de cada etapa del mismo, sus consecuencias u obligaciones para el Estado y principalmente, cómo se encuentra el Paraguay ante el Sistema.

Por ello, voy a utilizar este blog para dar a conocer - al menos superficialmente - sobre los inicios del Sistema Interamericano, el funcionamiento de sus órganos, algunas de las etapas procesales más importantes de cada uno de ellos y principalmente, cual es la situación del Paraguay ante los organismos internacionales que forman parte de este Sistema.

Por otro lado, mucho debate se ha creado en el ámbito regional interamericano sobre la verdadera utilidad y/o eficacia de este Sistema en los diferentes países, tal ha sido el nivel de cuestionamiento que la OEA ha creado un Grupo de Trabajo Especial de Reflexión sobre el funcionamiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para el Fortalecimiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH).

En marzo de 2011, la CIDH presentó una propuesta de reforma al artículo 11 de su Reglamento, con objeto de detallar el proceso de selección y nombramiento de su Secretario Ejecutivo. A efectos de reflexionar sobre éste y otros temas del funcionamiento de la CIDH, el Consejo Permanente de la OEA, en su Sesión Ordinaria del 29 de junio de 2011, decidió crear el mencionado Grupo de Trabajo (http://cejil.org/informe-del-grupo-de-trabajo-de-la-oea-sobre-fortalecimiento-del-sistema-interamericano).

El GT cuenta con un cronograma temático de reuniones que se viene desarrollando desde su creación en junio de 2011. 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario